¿Con qué brindan los peruanos cuando su equipo gana?

En el Perú, el fútbol es más que un deporte: es un estado de ánimo. Un gol en el último minuto, una atajada milagrosa o una clasificación histórica pueden cambiar el humor del país entero.
Y cuando eso pasa, hay algo que todos tenemos en común: celebramos. Pero surge la pregunta… ¿con qué brindamos los peruanos cuando nuestro equipo gana?

La emoción detrás del brindis

El momento posterior a una victoria futbolera es casi ritual. Un grupo de amigos se reúne, las camisetas siguen puestas, el televisor repite el gol y alguien dice: “¡Salud por eso!”.

El brindis no es solo por el marcador: es por la historia, por los nervios, por la camiseta, por el orgullo. Es el cierre simbólico de 90 minutos de tensión convertidos en alegría.
Y ahí cada hincha tiene su preferencia. Algunos buscan algo frío y refrescante; otros, algo que marque el momento con más peso o elegancia.

Cerveza: la reina de las celebraciones populares

No hay duda de que la cerveza es la protagonista de las celebraciones deportivas en el Perú.
Presente en bares, casas, esquinas y pantallas gigantes, la cerveza tiene esa capacidad de unir sin protocolos. Es democrática, accesible y perfecta para compartir.

Durante los partidos, suele ser la bebida más elegida, no solo por costumbre, sino porque acompaña bien el ritmo del fútbol: goles, pausas, charlas y cánticos.
Cuando la selección gana, las marcas de cerveza reportan sus picos de venta más altos del año, y basta mirar las calles o redes sociales para confirmarlo.

Un dato cultural: la cerveza también es parte del “compañerismo futbolero” —pasarla en vaso, brindar en ronda, repetir “una más” mientras se comenta el partido—.
En el Perú, casi todo triunfo comienza y termina con una botella espumando en alto.

Whisky: para victorias que se recuerdan

Mientras la cerveza reina en las canchas y tribunas, el whisky ocupa otro territorio: el de las victorias especiales.
Cuando el partido no solo se gana, sino se marca historia, muchos prefieren elevar el nivel del brindis con whiskies como el blue label, gold label o black label. Es ese trago pausado que se sirve en copa corta, con hielo grande y una sonrisa de satisfacción.

El whisky, especialmente etiquetas reconocidas como Johnnie Walker Black Label, Gold Label o Blue Label, ha ganado terreno entre los peruanos que disfrutan de una celebración más elegante o íntima.
No se trata de cantidad, sino de significado: un “salud” más reflexivo, reservado para ocasiones donde la victoria pesa más, como una final o un triunfo internacional.

Además, el whisky tiene ese toque aspiracional que se asocia con logros, con metas cumplidas, con momentos que merecen contarse después.
Cuando tu equipo gana algo grande, brindar con una etiqueta dorada o azul es casi una manera de decir: “esto fue histórico”.

Ron: sabor caribeño para alegrías locales

El ron también tiene su lugar asegurado en las celebraciones peruanas.
Es la bebida que evoca ritmo, cercanía y calor. Si la cerveza es el brindis espontáneo y el whisky la ceremonia elegante, el ron es la fiesta.
Su dulzura y versatilidad lo hacen ideal para compartir en grupo, mezclar en cocteles o disfrutar en versión pura.

En el norte del país, el ron es protagonista en muchas reuniones futboleras, especialmente cuando se trata de torneos locales o clásicos regionales.
En fiestas post-partido o peñas, es común ver botellas de ron acompañadas de música y carcajadas, porque el ron no busca solemnidad: busca contagiar alegría.

Más allá del trago: el ritual de la victoria

Independientemente de la bebida, el brindis tras una victoria refleja una verdad universal: celebrar es parte del juego.
Cada quien elige su manera de hacerlo —una cerveza helada, un vaso de whisky, un ron con amigos—, pero el fondo es el mismo: compartir la emoción.

La cultura futbolera peruana mezcla emoción, superstición y camaradería. El brindis es apenas una extensión de esa energía colectiva que transforma el fútbol en un lenguaje común.
Y aunque no existan estudios oficiales que midan qué bebida predomina en las celebraciones deportivas, basta con observar cualquier barrio, bar o reunión familiar para confirmarlo: los peruanos celebramos con corazón y con vaso en mano.

¿Y tú con qué brindaste la última vez que tu equipo ganó?

Cuéntanos en los comentarios o redes de Te Apuesto:
¿fue cerveza con amigos?, ¿ron en casa?, ¿o un whisky para la foto del recuerdo?
Porque más allá del resultado, lo que importa es seguir celebrando juntos cada gol, cada apuesta ganada y cada historia que nos une a través del fútbol.

Todos los derechos reservados 2025. La Tinka

 

La tinka S.A. RUC 20506035121. – Te Apuesto: apuestas deportivas y casino online del Perú.

 

Juego sólo para mayores de 18 años. Infórmate del reglamento de los juegos aquí o en nuestros puntos de venta.

 

La Tinka está comprometida con la prevención y la lucha contra la violencia hacia la mujer, la discriminación y publicidad sexista.

 

Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía.

Diseño sin título (37)

Todos los derechos reservados 2025. La Tinka

 

La tinka S.A. RUC 20506035121. – Te Apuesto: apuestas deportivas y casino online del Perú.

 

Juego sólo para mayores de 18 años. Infórmate del reglamento de los juegos aquí o en nuestros puntos de venta.

 

La Tinka está comprometida con la prevención y la lucha contra la violencia hacia la mujer, la discriminación y publicidad sexista.

 

Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía.

Diseño sin título (39)