Día de los Inocentes: Historia, Tradiciones y Curiosidades de una Celebración Única

El Día de los Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, es una de esas fechas que combina historia, religión y humor de una manera especial. Aunque para muchos es conocido como un día de bromas y engaños, su origen se remonta a un episodio profundamente trágico narrado en la Biblia. Aquí exploramos las raíces, las tradiciones y las curiosidades que rodean esta singular festividad.

¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes?

El origen del Día de los Inocentes se encuentra en el Evangelio de San Mateo, donde se relata la matanza de niños menores de dos años ordenada por el rey Herodes en Belén. Este hecho, conocido como la Matanza de los Inocentes, fue motivado por el temor de Herodes a perder su trono tras el nacimiento de Jesús, el “Rey de Reyes”.

La Iglesia Católica instituyó el 28 de diciembre como un día para recordar a los llamados Santos Inocentes, víctimas de esta tragedia. Aunque la historia es sombría, con el tiempo, el carácter de la festividad ha cambiado radicalmente.

¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre?

El 28 de diciembre fue designado por la Iglesia Católica como un día litúrgico para conmemorar a los Santos Inocentes. Sin embargo, durante la Edad Media, esta fecha se mezcló con tradiciones paganas como la Fiesta de Locos en Francia, caracterizada por disfraces, burlas y comportamientos extravagantes.

Esta fusión dio lugar a una celebración que, aunque mantiene un trasfondo religioso, adquirió un tono festivo y humorístico. Desde entonces, el Día de los Inocentes es una jornada para dejar de lado la seriedad, hacer bromas y disfrutar de una “inocencia” lúdica.

¿Dónde se celebra el Día de los Inocentes y cómo se vive en diferentes lugares?

El Día de los Inocentes es especialmente popular en países de habla hispana y en España, con variaciones en las tradiciones según la región:

  • México: Se hacen ofrendas en honor al Niño Jesús, aunque también son comunes las bromas.
  • Guatemala: Las bromas son el eje central, dirigidas especialmente a quienes no están preparados para ellas.
  • Venezuela: La Fiesta de Los Zaragozas en Sanare incluye disfraces coloridos y danzas tradicionales.
  • España: Además de las bromas, destacan celebraciones como la Fiesta dels Enfarinats en Alicante, con batallas de harina, y la Gala Inocente, un evento benéfico.

Estas tradiciones muestran la diversidad cultural y la creatividad con la que se vive el Día de los Inocentes.

¿Por qué se hacen bromas el Día de los Inocentes?

Las bromas son una herencia de la transición de la festividad desde un evento trágico a uno festivo. Inspiradas en el espíritu irreverente de la Fiesta de Locos, las bromas simbolizan la “inocencia” de quienes las reciben. Frases como “Que la inocencia te valga” o “Inocente palomita” acompañan estos engaños, que suelen ser ingeniosos y ligeros.

Además, existe la peculiar tradición de que todo lo prestado el 28 de diciembre no se devuelve, añadiendo un toque pícaro a las bromas del día.

Preguntas frecuentes sobre el Día de los Inocentes

  1. ¿Qué significa la frase “Que la inocencia te valga”? Es una expresión común que se usa después de que alguien cae en una broma. Significa que no se tome la broma en serio y recuerde que todo es parte de la diversión del día.
  2. ¿Es el Día de los Inocentes lo mismo que el April Fool’s Day? No exactamente. Aunque ambos días se celebran con bromas, el Día de los Inocentes tiene un trasfondo religioso y se celebra en países hispanohablantes, mientras que el April Fool’s Day tiene raíces distintas y es más popular en países angloparlantes.
  3. ¿Qué tradiciones únicas se realizan en España en este día? Destacan la Fiesta dels Enfarinats en Alicante, donde se realizan batallas de harina y disfraces, y la Gala Inocente, que recauda fondos para causas benéficas.
  4. ¿Qué tipo de bromas son comunes en el Día de los Inocentes? Desde engaños simples como noticias falsas hasta bromas elaboradas, la creatividad es clave. Lo importante es que sean bromas ingeniosas y no dañinas.

Facebook

Todos los derechos reservados 2022. La Tinka

Juego sólo para mayores de 18 años. Infórmate del reglamento de los juegos aquí o en nuestros puntos de venta. La Tinka está comprometica con la prevención y la lucha contra laviolencia hacia la mujer, la discriminación y publicidad sexista.

sponsors (003)
18
18