Todo sobre la camiseta de Perú: historia, evolución, marcas y curiosidades

La camiseta de Perú tiene un diseño muy peculiar. Es quizá la única selección nacional cuyo modelo de camiseta muestra una franja diagonal en el pecho. Se trata de un distintivo que ha caracterizado a  Perú en las grandes competencias deportivas.

Tal vez otras selecciones de fútbol puedan presentar franjas diagonales en sus camisetas. Pero esto como parte de una propuesta de innovación en diseño. En cambio, la camiseta de Perú es única en su género, alcanzando un alto grado de iconicidad en la historia del fútbol.

Aquí repasaremos todos los detalles referentes a la ‘bicolor’, uno de los símbolos más importantes del país. Y es que el uso de la camiseta ha trascendido más allá de los eventos deportivos. Es un elemento que distingue y une a los peruanos.

Historia de la camiseta de Perú

Los orígenes del uniforme de la Selección se remontan a 1922, cuando recién se había creado la Federación Peruana de Fútbol. Sin embargo, ante la desorganización dirigencial y problemas económicos el equipo nacional no pudo pactar partidos internacionales.

Para 1925 la Federación logró afiliarse a la CONMEBOL. Y dos años después Perú sería sede del XI Campeonato Sudamericano. El primer partido de la Selección sería en la competencia de selecciones más importante del mundo por aquel entonces.

El modelo de camiseta elegido para el debut fue una con franjas verticales, alternando los colores rojo y blanco. Además de short blanco y medias rojas. Estos colores, provenientes de la bandera nacional, acompañarían a la Selección a lo largo de su historia.

Lamentablemente el estreno absoluto de la Selección peruana fue una contundente derrota 4-0 contra Uruguay, el 1 de noviembre de 1927. Poco más de 22,000 espectadores se dieron cita en el viejo Estadio Nacional para presenciar el histórico partido.

Doce días después vendría el primer triunfo de la ‘bicolor’: 3-2 sobre Bolivia. Demetrio Neyra, delantero de Alianza Lima, anotó el primer gol peruano. Aquella escuadra franjirroja cerraría su participación en el Campeonato Sudamericano perdiendo 5-1 con Argentina.

Camiseta de Perú en los Mundiales

Después de disputar los Sudamericanos de 1927 y 1929, a Perú le llegó la invitación de FIFA para jugar la primera Copa del Mundo. Esta tuvo cita en Montevideo (Uruguay) entre el 13 de julio y 30 de 1930.

El uniforme peruano tendría ahora una variación respecto al de franjas verticales. Tanto la camiseta, como el short y las medias serían completamente blancos. Solo el cuello sería rojo, además de incluir como distintivo en el pecho el escudo nacional.

La Selección Peruana -de blanco- debutó en el Mundial perdiendo 3-1 ante Rumanía. Su segundo y último partido sería contra la anfitriona Uruguay. El 18 de julio de 1930 ambos inauguraron el Estadio Centenario (triunfo local 1-0).

En los Mundiales de México 1970, Argentina 1978, España 1982 y Rusia 2018 ya se usó la tradicional camiseta blanca con la franja roja diagonal. Una de las más icónicas es la del 70, por el amplio grosor de la franja -el escudo por debajo- y la intensidad del rojo.

El modelo se repitió en las siguientes participaciones, pero ya con la intervención de marcas como Adidas. Esta fue la primera que lucimos en el uniforme (1978). Mientras que la camiseta de 2018 (Umbro) tuvo una connotación especial por clasificar al Mundial 36 años después.

Camiseta de Perú en los títulos de Copa América

La Selección Peruana posee en su historial dos títulos internacionales importantes. Hablamos del Sudamericano 1939 y la Copa América 1975. En ambos casos usó el ya conocido uniforme: camiseta blanca, franja diagonal roja, short y medias blancas.

Pero este modelo tendría su estreno oficial en las Olimpiadas de Berlín 1936. Si bien fue un torneo donde no se alcanzó el éxito, la participación decorosa de Perú quedó para la historia. Hubo grandes protagonistas como ‘Lolo’ Fernández o ‘Manguera’ Villanueva’.

Evolución de la camiseta de Perú

Podemos distinguir cuatro modelos de camisetas si revisamos el historial de la Selección desde sus primeros partidos en 1927 hasta la actualidad. Esto sin contar los modelos de uniformes alternativas o situaciones especiales donde se usó otro tipo de combinación.

Primer modelo de la camiseta de Perú (1927-1929)

Ya hemos abordado el contexto del primer uniforme del Perú. Consistía en una camiseta con franjas verticales, rojas y blancas; además de un short blanco y medias rojas. Esta se usó entre 1927 y 1929 años en que se jugaron los Campeonatos Sudamericanos.

Solo en 6 partidos la Selección vistió este modelo (un triunfo y 5 derrotas). Tuvo que variar por guardar similitud con el uniforme de Paraguay, cuyo equipo tenía más años en competencia. Por esa razón se dejó de usar la camiseta franjeada verticalmente.

Segundo modelo de la camiseta de Perú (1930)

Este modelo fue usado exclusivamente en la primera Copa del Mundo. Era un uniforme blanco enteramente (camiseta, short y medias). El detalle de los rojos estuvo en el cuello y mangas. Además de incluir el escudo nacional en el pecho.

Actualmente -en el museo del Estadio Centenario- se conserva la única camiseta original de Perú usada en el Mundial Uruguay 1930. Fue donada por el capitán peruano en aquel torneo, Antonio Maquilón. Solo se usó en las derrotas ante Rumanía y Uruguay.

Tercer modelo de la camiseta de Perú (1935)

Para el Sudamericano 1935 se tuvo también un modelo que jamás se repitió. Hubo similitud con el de 1930, uniforme totalmente blanco. Pero se le añadió dos bloques rojos a la camiseta para simular una especie de bandera peruana. Solo se jugaron 3 cotejos con ese modelo.

Cuarto modelo de la camiseta de Perú (1936 – actualidad)

Este uniforme es el que persiste hasta nuestros días. Habrá tenido cientos de variantes, pero siempre manteniendo la esencia de los colores rojo y blanco. Nos referimos a la clásica camiseta blanca con franja vertical roja, además del short y medias blancas.

Se estrenó en los Juegos Olímpicos Berlín 1936. Y en casi cien años este modelo tuvo variantes en la forma de las franjas, los detalles en el pecho, espalda, cuello o mangas; etc.

Marcas de la camiseta de Perú

En la actualidad las marcas deportivas tienen millonarias disputas por representar a los mejores futbolistas, clubes y selecciones. Y hay marcas que marcan la diferencia con respecto a las demás. Adidas, una de ellas, por ejemplo, fue la primera en vestir a la Selección Peruana.

Sí, la marca alemana que hoy equipa a la ‘bicolor’ fue la primera en lucirse en la camiseta de Perú. Y lo hizo en el Mundial Argentina 1978. Después pasaron otros nombres reconocidos en el mundo futbolístico, caso Umbro y Puma.

Adidas

Esta tradicional marca alemana desde hace varias décadas está asociada a los grandes logros deportivos. Fue la primera en vestir a Perú, con ocasión del Mundial 1978. Se mantuvo hasta 1981. Volvió entre 1983 y 1985; y también en 2023.

Penalty

La brasileña Penalty se encargó de elaborar las camisetas de Perú para el Mundial España 1982. No nos fue bien en aquella Copa del Mundo. Así que ni bien finalizó el torneo, al año siguiente retornó Adidas.

Calvo

Esta se convirtió en la primera marca peruana en vestir a la Selección. Aunque tuvo el honor solo por un corto periodo (entre 1986 y 1987 elaboró la camiseta de Perú).

Puma

Entre 1987 y 1989 se tuvo a la alemana Puma como marca. Fue un periodo de fracaso para la ‘bicolor’, tanto en Copas América como en Clasificatorias al Mundial 1990. De ahí vendría la marca suiza Power que tuvo una corta transición.

Diadora

La italiana Diadora se encargó de la camiseta de Perú en 1991 y 1992. Fueron años negativos para la Selección, sobre todo por su mala campaña en la Copa América.

Polmer

Otra marca peruana volvía a uniformar al equipo de todos. Se trata de Polmer, que venía vistiendo a importantes clubes locales. Estuvo con Perú entre 1993 y 1995.

Umbro

Para el inicio de las Eliminatorias al Mundial 1998 llegó la británica Umbro, que se mantuvo de 1996 a 1998. Aunque la ‘bicolor’ se quedó a un paso de clasificar. Sin embargo, fue la marca que vistió a la Selección en su retorno a Mundiales en 2018 (había vuelto en 2011).

Walon

Ha sido quizá la marca nacional más conocida entre finales de los noventa y el nuevo siglo. Walon se encargó de la Selección por un largo periodo: 1998-2010, etapa más que negativa en cuestiones deportivas.

Marathon

Después que culminó el contrato con Umbro, llegó la ecuatoriana Marathon para elaborar la camiseta de Perú. Esta marca la lucimos en la final de la Copa América 2019 y en las Clasificatorias Qatar 2022.

Curiosidades sobre la camiseta de Perú

Como se sabe en la mayoría de casos las camisetas de las selecciones representan los colores de los símbolos patrios. Aunque hay casos excepcionales, como en Italia, Países Bajos o Japón, entre los más conocidos. Perú, por su parte, si cumple la regla.

La camiseta titular de la Selección Peruana es fiel reflejo de los colores patrios, el rojo y blanco de nuestra bandera. La inclusión de una franja diagonal hace que el diseño sea único. A nivel de clubes encontramos similitudes con River Plate, Rayo Vallecano o Deportivo Municipal.

Así mismo, se tiene registro de que en el Sudamericano 1937 la Selección usó de emergencia la camiseta del club argentino San Lorenzo. Su uniforme tenía similitud con el de su rival, Brasil, y al ser un partido nocturno generaba confusiones en la terna arbitral.

Otra anécdota no tan lejana se dio en los amistosos previos al Mundial 1970. Los futbolistas peruanos Ramón Mifflin y Nicolás Fuentes habían sido suspendidos. Pero como el técnico Didí necesitaba darles rodaje en partidos preparatorios ocurrió algo inusual.

Ya que los mencionados jugadores no podían vestir la ‘bicolor’ por seis meses, Perú jugó sus tres amistosos con los colores de los clubes más representativos del país. Ante Uruguay se usó el uniforme de Universitario; y ante Inter de Porto Alegre los uniformes de Cristal y Alianza.

Camiseta actual de Perú

Luego de casi cuatro décadas la marca alemana Adidas vuelve a vestir a la Selección Peruana. El contrato con esta importante compañía inició en enero de 2023 y durará hasta 2026, cuando hayan finalizado las Clasificatorias al Mundial.

Con el uniforme Adidas, la ‘bicolor’ competirá en las Eliminatorias Mundial 2026 y también en la Copa América 2024.

Camiseta de Perú principal

El uniforme titular de Perú mantiene el modelo primigenio: camiseta blanca, franja vertical roja, short y medias blancas. Se han usado vivos rojos, tanto para la franja como para los detalles en hombros y delgadas líneas laterales.

También se incluye la nueva imagen de Adidas que solo muestro su logo en rojo, sin mostrar el nombre de la marca. Y dentro de la franja, a la altura del corazón, el escudo de la Federación Peruana de Fútbol.

Camiseta de Perú alterna: ¿en qué partidos la usará?

En esta ocasión la camiseta de Perú alterna será roja enteramente, al igual que el short y medias. El diseño incluye pequeños degradados de formas geométricas en grises, dándole una sensación de volumen al uniforme.

Esta camiseta alternativa será usada en partidos de visita donde el uniforme del cuadro local sea similar al peruano. Al menos durante las Clasificatorias Sudamericanas no se debería recurrir a ello. Usualmente el cambio ocurre en amistosos o Copa América.

Facebook

Todos los derechos reservados 2022. La Tinka

Juego sólo para mayores de 18 años. Infórmate del reglamento de los juegos aquí o en nuestros puntos de venta. La Tinka está comprometica con la prevención y la lucha contra laviolencia hacia la mujer, la discriminación y publicidad sexista.

sponsors (003)
18
18