¿Qué son los eSports? Una mirada al mundo del deporte electrónico

En la era digital, donde la tecnología y el entretenimiento se fusionan para crear experiencias inmersivas, han surgido fenómenos que, hace una década, podrían haber parecido impensables. Uno de estos fenómenos es el de los eSports o deportes electrónicos. Pero, ¿qué son exactamente los eSports? Acompáñanos en este recorrido para descubrirlo.

Juega con las mejores cuotas de mercado en Te Apuesto

Regístrate en Te Apuesto y obtén una apuesta gratis de S/10 usando el código de "FREEBETBLOG"

¿Qué son los eSports?

Los eSports, también conocidos como deportes electrónicos, se refieren a las competencias organizadas de videojuegos. Estas competencias pueden variar desde torneos locales en un café internet hasta eventos internacionales en estadios completos, con premios que alcanzan millones de dólares.

Aunque los videojuegos han existido desde hace décadas, no fue sino hasta principios del siglo XXI que comenzaron a ganar reconocimiento como una forma legítima de deporte. Esto se debe, en gran parte, a la creciente profesionalización de los jugadores, la inversión de grandes marcas y la transmisión en vivo de estas competencias a través de plataformas como Twitch, YouTube Gaming y Facebook Gaming.

Categorías populares

Dentro de los eSports, hay varios géneros de videojuegos que destacan por su popularidad:

  • MOBA (Juegos de campo de batalla en línea multijugador): Como “League of Legends” o “Dota 2”.
  • Shooters en primera persona: Como “Counter-Strike: Global Offensive” o “Overwatch”.
  • Juegos de deportes: Como “FIFA” o “NBA 2K”.
  • Juegos de lucha: Como “Street Fighter” o “Super Smash Bros”.
  • Battle Royale: Como “Fortnite” o “PUBG”.

El impacto económico y cultural

Los eSports no solo han transformado la forma en que vemos los videojuegos, sino que también han tenido un impacto económico significativo. Con marcas globales invirtiendo en equipos, patrocinando eventos y lanzando mercancía relacionada, el mundo de los deportes electrónicos ha creado un ecosistema financiero robusto.

Culturalmente, los eSports han desafiado la noción tradicional de lo que constituye un “deporte”. Con entrenamientos rigurosos, estrategias en equipo y habilidades motoras finas, los jugadores de eSports demuestran que su pasión y dedicación no difieren de las de un atleta tradicional.

Características esenciales para que un videojuego sea considerado un eSport

Aunque el universo de los videojuegos es vasto y diverso, no todos los títulos pueden ser catalogados bajo la etiqueta de eSport. Para ser considerado un deporte electrónico, un videojuego debe cumplir ciertos criterios. Aunque no existe un manual oficial que defina estos requisitos, aquí te presentamos algunas de las características más comunes que comparten los juegos reconocidos como eSports:

  • Naturaleza Multijugador: Un juego eSport debe permitir enfrentamientos entre dos o más jugadores. Esto excluye automáticamente a los juegos que no ofrecen modos multijugador.
  • Igualdad de Condiciones: Es esencial que todos los competidores inicien desde un punto de partida equitativo. Esto significa que los videojuegos no deben ofrecer ventajas pagadas que afecten el rendimiento o la experiencia en la competencia. En un eSport, la destreza y estrategia del jugador son las que deben prevalecer.
  • Existencia de Ligas y Competiciones Oficiales: Para que un juego sea reconocido como eSport, debe contar con ligas y torneos organizados que sean respaldados por entidades o patrocinadores reconocidos. Ejemplos de estas organizaciones incluyen la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), la Superliga Orange, la ESL Masters España y la LCS EU.
  • Una Base de Aficionados Sólida: Un eSport no sería nada sin sus fans. Para ser considerado un deporte electrónico, el juego debe tener una considerable cantidad de seguidores, ya sea jugadores activos o espectadores que sigan las competencias. Plataformas como Twitch, propiedad de Amazon, han facilitado que millones de fans sigan estas competencias en vivo. Además, medios tradicionales como Movistar TV y Gol TV han comenzado a incorporar contenido relacionado con eSports, evidenciando su creciente popularidad.

En resumen, aunque muchos videojuegos pueden tener el potencial de convertirse en eSports, solo aquellos que cumplen con estos criterios y logran consolidar una comunidad activa y comprometida pueden ser verdaderamente reconocidos como tales.

¡Apuesta en tus equipos favoritos de eSports!

Si ya eres un fanático de los eSports o simplemente estás interesado en sumergirte en este emocionante mundo, ¿por qué no llevas la experiencia al siguiente nivel? En Te Apuesto, te ofrecemos la oportunidad de apostar en tus equipos y jugadores favoritos de eSports. ¡Siente la adrenalina de cada partida y celebra las victorias de una manera completamente nueva! Haz clic aquí y comienza a apostar ahora.

Los eSports han llegado para quedarse. Lo que comenzó como una subcultura de nicho ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global que continúa desafiando y redefiniendo nuestras percepciones de deporte, entretenimiento y cultura. Ya sea que te consideres un jugador, un espectador o simplemente alguien curioso, los deportes electrónicos ofrecen algo para todos.

Preguntas frecuentes sobre los eSports

¿Qué significa eSport?

eSport es la abreviatura de “electronic sport” o deporte electrónico en español. Se refiere a las competencias organizadas de videojuegos, donde los jugadores compiten entre sí, ya sea individualmente o en equipos.

¿Desde cuándo existen los eSports?

Aunque los videojuegos han existido desde la década de 1970, las competencias organizadas que podríamos considerar como eSports comenzaron a ganar popularidad en la década de 1990. Sin embargo, fue en el siglo XXI cuando los eSports experimentaron un auge masivo en términos de profesionalización y audiencia.

¿Se consideran los eSports un deporte real?

Esta es una pregunta debatida. Mientras que muchos argumentan que los eSports requieren habilidades, estrategia y entrenamiento similar a los deportes tradicionales, otros creen que la falta de actividad física intensa los diferencia. Sin embargo, con la creciente popularidad y reconocimiento, muchos países y organizaciones están comenzando a reconocer los eSports como una forma legítima de deporte.

¿Cómo puedo empezar en los eSports?

Comenzar en los eSports generalmente implica elegir un juego que te interese, practicar regularmente, unirse o formar un equipo y participar en torneos locales o en línea. Con el tiempo, a medida que mejoras tus habilidades, puedes aspirar a competir en niveles más altos y, posiblemente, profesionalizarte.

¿Se puede ganar dinero con los eSports?

¡Sí! Los jugadores profesionales de eSports pueden ganar dinero a través de premios de torneos, patrocinios, streaming y merchandising. Algunos de los jugadores top han ganado millones de dólares a lo largo de sus carreras.

Otros artículos que podrían interesarte:

Facebook

Todos los derechos reservados 2022. La Tinka

Juego sólo para mayores de 18 años. Infórmate del reglamento de los juegos aquí o en nuestros puntos de venta. La Tinka está comprometica con la prevención y la lucha contra laviolencia hacia la mujer, la discriminación y publicidad sexista.

sponsors (003)
18
18